Catégorie : Langues
-
My antonia
--- Informations sur l'utilisateur --- Sujet que l'utilisateur souhaitait consulter : (Id: 16315) Existe-t-il des lois injustes ? Nom : elisa gg E-mail : [email protected]...
-
Gattaca
--- Informations sur l'utilisateur --- Sujet que l'utilisateur souhaitait consulter : (Id: 68197) Baruch SPINOZA: Pour formerl'État… Nom : béatrice lecomte E-mail : [email protected]...
-
El negro
El Negro Me toca comentar un documento que es un relato escrito por Rosa Montero (escritora que seule collaboraren El Pais publicando articulos de temas de sociedad/actuales) publicado en el periodico « El Pais » en 2005. Podemos leer el tema en el titulo, entonces, aqui se trata del tema de la integracion de los extranjeros, de laxenophobia y del racismo. Es una xenofibia, un racismo quotidiano, que casi no se ve. Los protagonistas son unaestudiante alemana (linea 2 « inequivoc...
-
ESPAGNOL FALLAS
Descripción Este Imagen muestra un huevo de pascua transformado en un personaje, pequeño y gordo. Podemos ver que este personaje pareceser una mujer porque tiene un pajarita blanca con puntos rosas sobre su cabeza con una falda rosa. Tiene maquillaje sobre sus ojos ysu boca pero no tiene un sonrisa muy franco y simpático. No sabemos si está contenta o si es una fachada para decir que no puede controlar nada. Parece tener también pendientes negras, y sus zapatos son rojas. No tiene pelo. Adelan...
-
Comida basura
Este documento es un : - dibujo humorístico - sacado de un sitio internet - cuyo autor no está mencionado - denuncia la comida basura /chatarra y sus consecuencias - sin fecha : tema que no deja de ser da actualidad Representa a - un bebé obeso está llorando para que sus padres le den de comer Me sorprende / parece mentira que : - ya sea obeso tan joven - tenga una alimentación inadecuada a su edad - reclame comida basura - suela alimentarse con esa comida - sus padres le den de comer patatas fr...
-
Patrulla
Patrulla Este texto es un artículo de prensa escrito por MANUEL VICENT, un novelista y columnista español. Este articulo fue publicado en El País el 13 de noviembre de 1991. En efecto, en este articulo, el autor se vale de la historia de un joven drogadicto para tratar de un gran problema en este época en España: el problema de los drogas y de la violencia que ocasionan. El joven drogadicto roba parapoder pagarse sus dosis y un día roba a su madre. Su padre es un de los que cazan los drogadi...
-
TEVO Y KOSE
1 / 2 39. TEVO Y "" KOSÉ Tevo v Kosé vivian en una choza situada en el centra de Socanga,- pequefiisima aldea del conccjo de Lena, en plena cordillera Cant
-
ESPARA POBRE ?
1 / 2 58. ;, ESPANA POBRE ? A_fiâclasc a esto que la poLrcza de nuestra naciôn hace duro el ganarse la vida y echar raices ; el primun vivere ahoga al deinde philosophari. Los j6venC's tardan en dejar el arri1no de las faldas 1natcrnas, en separarsc de la placenta familîar, y cuando Io haccn derrochan sus fuerzas mis frescas en buscarsc padrino que les llevc por esta sabana de hielo. Para escapar a la eli111inaciôn, ponen en...
-
-
RIRA DE GALLOS
1 / 2 95. RINA DE GALLOS lVIingueros fieles y desertores se congregaron, animosos y ladinos, desde la priinera pelea, junto al cobcrtizo del Jacinto v de la J nana, y echaron al centra del circo improvisado una Veintena
-
LA CORRALA
1 / 2 16. LA CORRALA Era la Corrala un mundo en pequefio, agitado y febril, que bullia como una gusanera. Allî se trabajaba, se holgaba, se bebia, se ayunaba, se moria de hambre ; alli se construian muebles, se falsificaban antigüedades, se zurcian bordados antiguos, se fabricaban bufiuelos, se componian porcelanas rotas, se concertaban robos, se prostituian mujeres. Era la Corrala un microcosmo ; se decia que, puestos en bilera...
-
EL MATADERO
1 / 2 98. EL MATADERO En tiempos de escasez de carne en Buenos A ires, ha logrado llegar a la ciudad un pequeno rebaiio, cuya carne hay que repartir para saciar el hambre ... La perspectiva del matadero a la distancia era grotesca, llena de animaci6n. Cuarenta y nuevc reses estaban tendidas sobre sus cueros, y cerca de doscientas personas hollaban aquel suelo de Ioda regado con la sangrc de sus arterias. En torno de cada res...
-
CARLOS QUINTO
1 / 2 43. CARLOS QUINTO En una anchurosa cnaclra del alcâzar de Toledo, cuyas paredcs adornan ricos tapices flamencos, al lado de una gran mesa que cubrc de tcrciopelo napolitano tapcte con borloncs de oro y fiecos, ante un sill6n de respaldo, que entre bordado arabesco los tinll1res de Espafi.a ostenta y el âguila del ltnpcrio, de pie estaba Carlos Quinto, que en Espafta era priinero, con gallardo y noble talle, con noble y tran...
-
UN INDIO
1 / 2 93. UN INDIO Era un indîo sescnt6n, de regular estatura, delgado, huesoso v algo cargado de espaldas, lo que le hacia aparecer canijo y ffienudo. Su enmclenada cabellera n1ostrâbase dcslucida con los afios y las canas le brillaban s6lo entre los mechoncs que le cubrian las orejas. Su rostro cobrizo y lleno de arrugas acusaba una gravedad venerahle, rasgo nada cornûn en la raza. Era un rostro que .imp?nia respeto, porque...
-
ANDALUCIA
1 / 2 31. ANDALUCfA En los dlas claros y tcrsos, cuando el sol de Espafia cundc sin nichlas ni celajes en nna atn1ôsfera de tan pura y azul diafa- 11idad, se ven desdc aquf, mirando a poniente y mediodia, corno desde un avi6n, hasta los ùlti1nos crcstones y rnacizos que sefiorea el lVTulhacén. l:
-
ESPIGAS
1 / 2 14. ESPIGAS El trigal se ha entregado a la 1nucrte. Ya las hoccs cortan las espigas. Cabecean los chopas hablando con el alma sutil de la brisa. El trigal s6lo quierc silencio. Se cuaj6 con el sol, y suspira por "el amplio elemento en que 1noran los ensuefios despiertos. ya maduro de luz y sonido par los ntontes azules declina. l Qué misterioso pensamiento conmueve a las espigas ? El dia, l Qué ritmo de tristeza so...
-
EL NEGRO AQUIN
1 / 2 91. EL NEGRO JOAQUiN Era el ncgro Joaquîn el maestro de una cducaci6n vigorosa, sana y varonil, de que era él misn10 la mejor prueha con su estatura gigantesca, sus brazos con10 un gajo de algarroho, sus manos con10 enguantadas de accro y sus piernas coma colu1nnas de granita; y asi también aquclla arn1adura inqucbrantablc se animaba con un alma pura, llena de virtudes y capaz de las emociones 1nas suaves. Corno los ind...
-
-
FAENA PELIGROSA
1 / 2 101. FAENA PELIGROSA A vanzamos abiertos en arco para caerles coma turbi6n, cuando oyéramos el grito de los caporales ; pero las reses nos ventearon y corrieron hacia los montes, quedando sôlo algU.n macho desafiador, que empinaba la cornamenta para ame drentar a la cabalgata. Entonces lanzàronse los caballos sobre el desbande, por encima de jarales y comejeneras, con vertiginosa celeridad, y los fugitivos se iatigaron bajo el...
-
DOS NUMANTINOS
1 / 2 67. DOS NUMANTINOS Num. 1° J)errama, ! oh, dulce hermano !, por los ojos el alma en llanto amargo convertida ; venga la muerte y lleve los despojos de nuestra miserable y triste vida. Nurn. 2° - I3ien poco durarin estos enojos; que ya la muerte viene apercibida para llevar en presto y breve vuelo a cuantos pisan de Numancia el suelo. Principios veo que prometen presto amargo fin a nuestra dulce tierra, sin que tengan cu...
-
UNA CAPEA
1 / 2 34. UNA CAPEA La siega ha sirlo hecha ; todo el ca1npo estâ de un color arnarillento, ocre. Llcga la fiesta del patr6n. En la plaza Mayor han cercado las bocacallcs con rccias talanqueras y carromatos ; llarncan los cubreca1nas rojos, encendidos, en Ios balcones. Sc va a celebrar la corrida. Todos los 1nozos del pueblo se hallan congregados aquî tîenen los carrillo'::l tostados y berrnejos. En las ventanas asoman las belda...
-
LA COCA
1 / 2 94. LA COCA Los comuneros, naturahnentc, conocian la coca. Compraban las fragantcs hojas de color verde claro en las ticndas. de los pucblos o alguno incursionaba para adquirirlas a los câlidos valles dondc se cultivan. Al macerarl